Durante 2018, los miembros del Consejo de Reproducción de Ganado Lechero
(DCRC), que también son investigadores, revisaron y actualizaron la lista
recomendada por DCRC de protocolos de sincronización de estro.
Los protocolos actualizados se basan en la última
investigación revisada por pares publicada en revistas científicas. Las
estrategias de Presynch que combinan la hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH) y la prostaglandina (PG) F2α aumentan las preñeces por I.A. iniciando la
ovulación en vacas anovulares y aumentando la proporción de vacas que se
sincronizan durante un protocolo Ovsynch. La inclusión de un segundo
tratamiento con PGF2α 24 horas después del primero en un protocolo de Ovsynch
de siete días aumenta la regresión lútea, lo que aumenta las preñeces por I.A.
– particularmente en vacas multíparas.
En la reunión anual del DCRC del año pasado, Paul
Fricke, profesor de ciencias lácteas de la Universidad de Wisconsin y
especialista en extensión en reproducción de ganado lechero, revisó la
evolución de los protocolos de I.A. a tiempo fijo y dio una visión general de
los protocolos de sincronización de estro actualizados y recomendados por la DCRC
para vacas lecheras y vaquillas.
A primera vista, puede parecer que los
“nuevos” protocolos de la DCRC para sincronización de estro ofrecen
muchas opciones. En realidad, las estrategias de manejo reproductivo generalmente
se han consolidado en algunas opciones, dependiendo de la medida en que los productores
lecheros quieran usar la I.A.en un estro detectado versus I.A. a tiempo fijo.
Durante un par de décadas, los protocolos de
sincronización del estro han ayudado a mejorar el éxito reproductivo en muchas
granjas lecheras. Y como la mayoría de las tecnologías en evolución, no existe
una “forma correcta” de abordar el manejo reproductivo, incluidos los
programas de “sincronización”.
“Se pueden implementar muchas estrategias
para lograr excelentes tasas de preñez de 21 días al aumentar solamente la tasa
de servicio en I.A.”, dijo Fricke. “Los nuevos programas de
fertilidad aumentan tanto la tasa de servicios como las preñeces por I.A. Cada
granja individual debe implementar un plan para enviar vacas para la primer
I.A. e identificar vacas no preñadas y devolverlas a servicio para maximizar la
tasa de preñez de 21 días “.
Desarrollar y optimizar programas de fertilidad
para la primera I.A. y la I.A. a tiempo
fijo, sigue siendo un área de investigación activa, a pesar de sus 20 años de
historia. “Se necesita tiempo para que los investigadores analicen y
separen ideas y datos para llegar a un consenso sobre los protocolos que se
recomiendan para su uso en granjas lecheras comerciales”, dijo Fricke.
Tenga la seguridad de que los protocolos de
sincronización y las estrategias recomendadas de manejo reproductivo
seguramente cambiarán en el futuro. “El progreso científico tiene el
potencial de cambiar las recomendaciones antiguas”, dijo Fricke.
De clic en el siguiente enlace para descargar el nuevo protocolo de sincronización de la DCRC.
https://www.progressivedairy.com/images/downloads/2019/10/28/1819pd-sattler-1.pdf
Artículo escrito por JoDee Sattler, Director de Marketing y Comunicaciones de la DCRC.
Traducción: MVZ Brenda Yumibe, Alta Genetics México